FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNLP

ISBN 957 950 34 0658 8

Usted está aquí: Inicio Carpeta 2 Notas Mohandas K. Gandhi

Mohandas K. Gandhi

VI. El mundo colonial y dependiente


Nació en un pueblecito costero del actual estado de Gujarat. Su familia estaba en una posición privilegiada, pertenecía a la casta de los comerciantes y su padre era el primer ministro local. A los trece años contrajo matrimonio, arreglado por sus padres según la costumbre hindú, con Kasturba Makharji, con quien tuvo cuatro hijos.


Gandhi









MOHANDAS K GANDHI (1869-1948)









Gandhi tuvo la posibilidad de ir a la universidad. En 1888 salió de Bombay en dirección a Londres para estudiar abogacía; tenía diecinueve años y ya era padre de su primer hijo. Regresó a la India en 1891 y trató, con poco éxito, de establecerse como abogado en Bombay. Dos años después, firmó un contrato de trabajo con una compañía india que operaba en Natal, Sudáfrica. La temprana vivencia de la humillación y la opresión a la que estaban sujetos los indios lo indujo a dar un giro radical en su conducta. Fundó el periódico The Indian Opinion, abrió un bufete para defender a sus compatriotas ante los tribunales en Johannesburgo, creó el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894 y denunció, en la prensa y ante el gobierno local y el británico, la violación de los derechos civiles de los indios.

A partir de 1904 emprendió la organización de comunidades rurales –la granja Phoenix y más tarde la granja Tolstoi– en las que elaboró una de sus ideas básicas en materia educativa: las escuelas productivas. El núcleo central de esta propuesta consistía en la introducción de una artesanía productiva en el programa de estudios. No se trataba simplemente de incluir una actividad artesanal como disciplina escolar obligatoria, sino de hacer del aprendizaje de una artesanía el eje de todo el programa de estudios.

Cuando emprendió la creación de la segunda granja, Gandhi ya conocía El reino de Dios está en vosotros, el libro del literato y pensador ruso León Tolstói. La lectura de este texto que, afirmó Gandhi, “me abrumó. Me marcó para siempre”, lo llevó a escribir una carta a su autor a fines de 1901 pidiendo que utilizara su influencia para popularizar el movimiento de resistencia indio en Sudáfrica.


LEÓN TOLSTÓI (1828-1910)

 






LEÓN TOLSTÓI (1828-1910)






EN SU FINCA EN YASNAYA POLYANA DONDE NACIÓ, PASÓ LA MAYOR PARTE DE SU VIDA Y FUE ENTERRADO.HOY FUNCIONA COMO UN MUSEO.


El diálogo epistolar entre ambos se prolongó hasta la muerte de Tolstoi en 1910. En el libro citado, el escritor ruso arremetió contra la Iglesia, por conciliar violencia y religión, y contra el Estado porque solo servía para oprimir a la población en beneficio de unos pocos. “Ni la banda del malhechores más despiadada es tan terrible como una organización estatal”. Desde el punto de vista del novelista ruso, “El auténtico cristianismo, la doctrina de la resignación, del perdón a las ofensas y el amor, y el Estado con toda su pompa, su violencia, sus ejecuciones y sus guerras, son dos conceptos irreconciliables”.

En 1906 Gandhi comenzó una campaña en pos de los derechos plenos de los indios utilizando el concepto de “satyagraha”. Este principio básico de la doctrina de Gandhi, remite a la forma de avanzar hacia la verdad y la justicia a través de la resistencia pasiva, a fin de oponer la fuerza de las convicciones justas a las injusticias del adversario y a sus prácticas represivas. La satyagraha puede ejercerse de dos maneras: la no-colaboración, que niega el apoyo al sistema dominante, y la desobediencia civil que admite la transgresión de la legislación que se considera injusta, pero sin violencia. En el plano social, la propuesta de Gandhi significaba evitar la lucha de clases para poner el acento en la educación, en la formación de hombres y mujeres que optaran por formas de vida en armonía con los valores de verdad, justicia y no violencia.

La campaña, que se extendió en el tiempo, sufrió una represión cada vez más violenta, con miles de indios encarcelados, incluyendo al propio Gandhi. Finalmente, el gobernante sudafricano Jan Smuts aceptó negociar con el dirigente indio, y aunque estas conversaciones no derivaron en la obtención de mejoras significativas para los indios de Sudáfrica, la figura de Gandhi adquirió un destacado prestigio y una extendida visibilidad. Cuando regresó a la India se le ofreció un caluroso recibimiento en Bombay.

En poco tiempo, Gandhi fundó una comunidad donde prohibió las vestimentas europeas y la propiedad privada, y en la que sus miembros se dedicaban a la agricultura y al tejido a mano. Su propuesta a favor del hilado manual significaba ofrecer una fuente de trabajo al campesinado, pero también reivindicar el trabajo manual que estaba reservado a las castas más bajas. El conocimiento de los procesos de producción de artesanías tales como la hilatura, el tejido, los curtidos, la alfarería o la encuadernación de libros había sido asignado a determinadas castas en el escalón más bajo de la jerarquía social tradicional. Muchos de ellos pertenecían a la casta de los “intocables”. En cambio, los estudios universitarios y la formación de profesionales quedaron reservados a las castas superiores.

La propuesta de Gandhi, encaminada a cambiar de arriba abajo el sistema educativo, se articulaba con sus ideas respecto de la economía: la finalidad de una buena economía era el bienestar de todos, y el trabajo manual tenía el mismo valor que el trabajo intelectual. La promoción del hilado nacional no solo significaba un repudio a las importaciones textiles británicas, también era una pieza clave para el sostén de la industria textil india. De hecho, grandes industriales textiles financiaron a Gandhi. La tela de algodón hilada y tejida a mano fue reivindicada como la materia prima para el traje del movimiento nacionalista indio.

En el marco de la Primera Guerra Mundial, Gandhi propuso apoyar a Gran Bretaña con la esperanza de obtener el reconocimiento de los derechos de los indios, a quienes convocó para que se enrolaran como voluntarios en el ejército británico. Sin embargo, las expectativas de Gandhi no se concretaron, y desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.


Contenido Relacionado
Acciones de Documento